Showing posts with label corredor. Show all posts
Showing posts with label corredor. Show all posts

Apr 17, 2011

Cuando tu núcleo esta fuerte… todo lo demás viene fácil.


PARTE 1
La importancia de los abdominales para el corredor.

Hace poco tiempo los músculos abdominales no figuraban dentro del repertorio diario de músculos que un corredor debería de invertir su tiempo en.
Tener una barriga chata y marcada tenia que ver más con una cuestión de vanidad, que con el ejercicio de correr.
Ahora en día, como muchas cosas, la ciencia y estudios físicos del movimiento del cuerpo han transformado el torso en prácticamente el motor verdadero de un buen corredor. Cualquier entrenador te diría que es obligatoria y casi una cuestión religiosa hacer ejercicios que fortalezcan nuestra barriga.
Estos músculos (los abdominales, los glúteos y los de la espalda inferior) son los que conforman nuestro NUCLEO. Ellos nos proveen la estabilidad, poder y aguante necesario para mantener una postura eficiente y rápida kilómetro tras kilómetro.
Los músculos en esta sección se encargan de diversas acciones, entre las cuales encontramos:

-          Velocidad: Cuando agilizas tu pisada y generas más velocidad, empujándote del suelo, los siguientes músculos entran en acción: Rectus ab, espalda inferior, transversales… este grupo se conoce como los abdominales inferiores.




-          Movimientos laterales: Cuando tienes que doblar una esquina, inclinarte sobre una vereda o simplemente hacer una vuelta en U, los músculos oblicuos se encargan de mantener la estabilidad de tu cuerpo. Si tu núcleo está débil, vas a terminar inclinándote hacia el movimiento, esto va a causar que le pongas más peso y fuerza innecesaria a tus piernas y pies.


-          Resistencia: A medida que vas llegando al final de una carrera, un núcleo sólido te ayuda a mantener la forma adecuada y a correr de manera más eficiente, sobresaltando los dolores y la fatiga que puedes llegar a experimentar.



-          Bajadas: Aunque es muy divertido bajar una colina a velocidad máxima, también es sumamente peligroso. Los glúteos te pueden ayudar a absorber estos impactos y estabilizar tu cuerpo restándole aceleración a tu movimiento. Teniendo débil estos músculos pones el cuerpo en una situación peligrosa, ya que comienza a compensar esta falta,  buscando  ayuda en los huesos para frenar en las bajadas.



-            Subidas: Los glúteos y la espalda inferior le brindan el soporte a la pelvis, ésta a cambio se conecta con los músculos de la pierna que se encargan de subir colinas. Si tu núcleo está fuerte, tus piernas tendrán la ayuda para poder hacer movimientos musculares más estables y eficientes.
Con unos simples ejercicios, de no más de 15 minutos, día de por medio, podemos no sólo fortalecer nuestro núcleo, sino también lograr mejores velocidades y prevenir heridas durante nuestras carreras… como también lograr ese estómago perfecto que todo el mundo desea.

Mañana PARTE 2: Ejercicios fáciles y simples para lograr un Núcleo fuerte.

Información: http://www.runnersworld.com/article/0,7120,s6-238-263--13030-2-1X2X3X4-5,00.html

Mar 23, 2011

La Paradoja del Agua. Una guia para el Atleta




"Somos hechos de agua… como tal actuemos adecuadamente".
Ayer fue el Día Internacional del Agua ... me pareció justo, en honor a este líquido precioso, escribir un artículo sobre el ayudante supremo del atleta y de cualquier ser vivo de la Tierra.
Como todo el mundo sabe el agua es un compuesto formado por dos moléculas de hidrógeno y oxígeno (H2O) ... lo que poca gente sabe es que una persona puede sobrevivir sin comer durante un máximo de dos semanas, pero sólo durará menos de 20 horas sin ningún tipo de líquido en su sistema ...
Para un corredor o cualquier tipo de atleta el agua es esencial, se vive y se muere por la botella.
Pero lo que la mayoría de deportistas no saben es que la hidratación a en si es un tema tramposo ... ya no es un asunto de si usted está bebiendo suficiente agua.
En la batalla del cuerpo para hidratarse, hay dos situaciones extremas que pueden ocurrir.
En un rincón se puede deshidratar y en el otro, el menos conocido, pero igualmente peligroso puede sufrir de hiponatremia (más hidratación de la común y una dilución de los niveles de sodio en la sangre), como es el caso reflejado en muchos maratones (donde el agua se encuentra en abundancia) . En 2002, una joven murió de este problema durante el maratón de Boston...
Después de este hecho los corredores no sabían qué hacer… ¿Como actuar? era insólito… negro es blanco, arriba es abajo.
A decir verdad, no hay una pauta sobre este tema ... algunos dicen que uno debe beber cuando tiene sed, otros dicen que cuando tienes sed ya es muy tarde porque ya estás deshidratado, mientras que otros sostienen que es normal para un atleta completar una competencia con cierto nivel de deshidratación, por lo menos 2% (dan como ejemplo a los ganadores de maratón, que no suelen alcanzar ningún tipo de líquido durante una carrera).
"No hay pruebas de que usted tiene que reemplazar el 100% de la pérdida de líquido durante la carrera." (Maharam Lewis, MD, director médico de la ING, Maratón de Nueva York y presidente de la junta de gobernadores de la IMMDA.)
Esto es normalmente el caso en personas que están altamente capacitadas y sólo pesan entre 45-60kg, después de todo un nivel de deshidratación al 2% se puede traducir en la mayoría de estos individuos como 2000cc de pérdida al final de una carrera, pero para una persona normal, digamos alguien con un peso estimado de 75 kg, esto se traduce en 3100cc(un pocas palabras una descompensacion enorme.) ... y esto sin tener en cuenta las condiciones climáticas, la humedad y el nivel de resistencia del atleta . Por lo tanto poco a poco se empieza a ver la complejidad del asunto,
Luego está el otro consejo: "Hidrátese antes de una carrera"
Una vez más hay un debate en la comunidad médica acerca de la veracidad de esto. Después de todo no hay pruebas claras de que este consejo ayude en lo mas mínimo.
"El mecanismo de la sed de tu cuerpo, te da información en tiempo real acerca del equilibrio de tus fluidos internos."
Pero aquí está el problema ... El cuerpo humano es engañoso , a veces traduce a otros elementos y emociones como SED (golpes de calor, nervios, el hambre, el dolor) ... una lista de condiciones que se encuentran siempre presentes en cualquier evento deportivo.
Como tal, el mejor consejo al que se pudo llegar es: "piensa antes de beber" y no compenses de manera excesiva ... poco a poco, usted conseguirá el truco. Entrenará a su cuerpo para saber cuándo tiene sed, y cuando ha bebido suficiente.
Pero para todos aquellos que no son tan fluidos en este idioma y desean tener algún tipo de sugerencia o idea sobre cuándo tener un sorbo de agua ... hay algunas pautas básicas para medir la cantidad de líquido que pueden perder durante la carrera.
Primero: las damas sudan mucho menos que los hombres, así que pierden menos líquido, lo cual es un tema a tener en cuenta.
Segundo: Es muy importante tener en cuenta que las necesidades normales de un ser son aprox: 2lts por día… un atleta lo mas probable, es que necesite más.
Tercero: mida sus niveles de sudor, de esa manera usted sabrá la cantidad de líquido que necesita consumir después de una carrera (no se vuelva loco y tómelo con calma… no se ahogue en él) ... esto también lo ayudará a encontrar el grado justo de agua que va perdiendo durante su ejercicio y como tal puede compensar.
1. Quítese toda la ropa y vea cuánto pesa.
2. Ejercite a un ritmo normal de velocidad durante un período sostenido de tiempo.
3. Llegue a casa, inmediatamente después de su ejercicio, desnúdese y séquese bien con una toalla.
4. Pésese una vez más ...
5. Reste la cantidad de peso que perdió durante su carrera al peso original y convertirlo en onzas o litros ... (35 oz = 1 kg o 1 litro).
6. Haga esto con diferentes ritmos, tiempos y temperaturas ... de esa manera usted tendrá un conocimiento claro de la cantidad de agua que pierde en diferentes estaciones del año: invierno, primavera, verano y otoño.
Como conclusión no solo es importante hidratarse, sino también tener cuidado en no sobrecompensar… ya que, por este camino se encuentra el desastre. Tenga precaución con los diferentes consejos que les proporcionan de este tema. Cada persona es diferente ( hagan un poco de tarea, y descubran por si mismos: ¿Cuánto es suficiente?) ... tal vez su vecino bebe un litro de agua durante la carrera y esto lo ayuda ... pero usted no es su vecino, usted no tiene las mismas dimensiones físicas, ni igual composición genética ... cada corredor o deportista es un individuo único, como tal, la regla principal es conocer su cuerpo y sus necesidades.
"Controla la situación, no dejes que ésta te controle a ti."

Mar 5, 2011

Terry Fox.. alguien que me inspiró.





¿Quién es Terry Fox?
Es el típico héroe sin tributo, aquella persona que solo es conocido por pocos… o como dicen en mi país “Solo en su casa”. Para todo corredor, maratonista, humanitario o simplemente ser humano que se deja inspirar por una buena historias, debería ser un nombre de leyenda, tan común como el del vecino.
Terry Fox nació el 28 de Julio de 1958, en Winnipeg, Manitoba (Canada). Gracias a las influencias de su madre, Terry, Desarrollo una cualidad de doble filo… era excepcionalmente “Cabeza Dura”, cada vez que se aplicaba a una tarea, no la abandonaba hasta haberla finalizado… le fascinaba ganar y perder para el no era una opción. Dicho por su propio padre Rolly Fox:
“Era como un perro no soltaba la carne hasta llegarle
al hueso”
Era un entusiasta de Baseball, basket y Rugby. Su pasión por Basketball, le llevo a ganar el premio de mejor jugador de su escuela… esto a pesar de su poca altura y el hecho que, durante 4 anos era considerado el peor Basketbolista de la escuela… pero una vez mas gracias a su tenacidad Terry logro el triunfo que tanto deseaba. Durante eso año, gracias a los consejos de su entrenador, Tarry comenzó poco a poco a desarrollar un amor por la carrera… y sobretodo por corridas de largas distancias.
El 12 de Noviembre de 1976, Fox estaba conduciendo de su casa hasta Port Coquitlam, en una curva se distrajo y tuvo un leve accidente automovilístico. Aunque salio bastante ileso, durante meses sufrió una molestia en su rodilla izquierda… El dolor se intensificó durante la temporada de Basket pero Terry decidió ignorarlo. Finalmente habiendo terminado Diciembre de ese año se lo fue a diagnosticar. El resultado:
Osteosarcoma, una especie de cáncer que comienza en la rodilla y se va extendiendo. Los métodos para combatirlo habían evolucionado y según los médicos hace pocos años solo había 15% probabilidad de supervivencia, pero gracias a la ciencia y nuevos estudios del tratamiento de la enfermedad, había aumentado la probabilidad. Terry sobrevivió, después de meses de quimioterapia salió del hospital… el costo final fue su pierna, la cual se la tuvieron que amputar.
Durante 16 meses Fox luchó contra el Cáncer, a pesar de la pérdida de su pierna y de enfermedad, continuaba impresionando a los doctores… su visión optimista fue lo que finalmente lo ayudó a vencer este mal.
Con la ayuda de una prótesis de aluminio Terry volvió a jugar basket y continuar su entrenamiento de corredor.
Según él:
“Fue gracias a los avances tecnológicos que ahora me encuentro con vida….
Nunca me voy a olvidar de ese hecho”
La noche antes de su última intervención quirúrgica Fox, inspirado por un artículo acerca de Dick Traum (la primera persona amputada que completó el Maratón de Nueva York) y con sentimiento de rabia a la falta de presupuesto que el estudio de su enfermedad ameritaba… desarrolló una idea….
El MARATON DE LA ESPERANZA.

Comenzó por completar en 1979 el Maratón de Prince George en British Colombia, pero esto era simplemente un puente a cruzar para su verdadero objetivo….
Ese mismo año en Octubre reveló su proyecto: tratar de juntar por lo menos un dólar de cada ciudadano canadiense, mas de 24 millones de dólares en total… el objetivo: Donarlo a la investigación contra el cáncer.
Como lo lograría Terry?:
Cruzando Canadá… corriendo todos los días y cubriendo una extensión de mas de 6000km.
“Cuando abandoné el hospital me di cuenta de que había un sentimiento de negación… de personas que habían dejado de sonreír, de tener esperanza… Yo no podía irme sabiendo que estas caras y estos sentimientos aun estarían presentes en esta vida…. En algún momento el dolor tiene que finalizar y yo estoy dispuesto a ir al limite para ayudar”.
Gracias a la ayuda de FORD, ADIDAS y IMPERIAL OIL… Terry comenzó su travesía.
El 12 de Abril de 1980, Fox llenó dos botellas de plástico con agua del mar Atlántico (su intención era llevarla consigo todo el camino) y salió desde St. Johns, Newfoundland, hacia Victoria, British Colombia.
Durante los primeros días de su travesía Fox experimentó Lluvias torrenciales, Vientos huracanales y hasta tormentas inesperadas de nieve… pero fueron las adversidades humanas las que más le hacían pesar su corazón: Peleas constantes con su compañero de travesía y médicos que se burlaban de su aventura y hasta conductores que trataban de empujarlo de la vía e impedir su logro.
En un estado depresivo Terry llegó a Port aux Basques, donde su actitud se renovó… la ciudad le donó a su causa 10 Mil dólares, un dólar por cada ciudadano de la región.
“Gracias a esta gente tan hermosa es que volví a sacar fuerza”
En Toronto logro 100 Mil dólares, después en Ontario unos 25Mil…
“La verdad es que estoy tan conmocionado por el apoyo de la gente Canadiense”.
Fox estaba experimentado sus 15 minutos de fama… y ayudando de manera excepcional a los más necesitados. Nunca se tomó un día de descanso, incluso cuando cumplió 22 años corrió su Maratón. A pesar de dolores continuos de piernas, rodillas y músculos Fox nunca desistió… no solo corrió sino que también hacia tiempo para ir a cualquier reunión, cena o encuentro que el pensaba que podía ser útil para desarrollar donaciones.
Todo esto cambió en Septiembre de esa año cerca de su meta final y ya habiendo cruzado mas de 5,373km en 143 días, este gran atleta comenzó a tener problemas. Rodeado de fanáticos y testigo, Terry, comenzó a tener un ataque de tos… pero él continuó corriendo, poco a poco se comenzó a sentir mareado y finalmente, no pudo más y tuvo que ser trasladado a la sala de emergencia.
El 2 de Septiembre… Terry Fox dio una conferencia de prensa, entre llantos y decepción anunció que el cáncer había vuelto… Terry se estaba muriendo.
El 19 de Junio de 1981, Terry Fox ingresó al Hospital Royal Columbia en New Westminister… entró en un estado de coma… murió 9 días después a la 4:35 a.m.
El gobierno de Canadá ordeno que ese día, en honor a Terry, se mantuvieran las banderas a media asta.
“Ocurre muy poco en la vida de un país que el espíritu valiente de una sola persona, puede unir a una nación en la celebración de la vida y el llanto hacia la muerte… No pensamos en él como una persona que fue vencida por suerte, pero como alguien que nos inspiró con un claro ejemplo del triunfo del espíritu humano ante la adversidad”



Al final Terry Fox logró juntar mas 1.6 Millones de Dólares. Inspirar a millones de Canadienses con su carácter, y servir de ejemplo a lo que puede un ser un verdadero espíritu indomable.
Una vez por año en honor de su persona se hace el Maratón TERRY FOX.
Fue comparado con el clásico héroe, Phidippides, el corredor que llevó las noticias de la Batalla de Maratón antes de morir:
“Fox es un claro ejemplo de los verdaderos valores humanos: compasión, perseverancia y voluntad”
Terry Fox, una persona que vivió con pasión y totalidad, que al final quizás su fuego interior era mas fuerte que su cuerpo mortal.